Resentimiento

Impacto en el Cerebro: Amígdala y Corteza Prefrontal en Acción Cuando una persona se siente recriminada, la amígdala y la corteza prefrontal entran en juego. La amígdala, clave en la gestión emocional, desencadena emociones intensas como la ira. La corteza prefrontal, responsable de la regulación emocional, puede tener dificultades para modular estas emociones, contribuyendo a […]
Agorafobia

Síntomas La agorafobia se manifiesta a través de una serie de síntomas que pueden variar en intensidad. Entre ellos se incluyen ataques de ansiedad intensa al enfrentarse a situaciones específicas, temor a la falta de escape, y la evitación sistemática de lugares públicos. Las personas con agorafobia pueden experimentar síntomas físicos como palpitaciones, sudoración excesiva […]
Bullying

El Impacto del Bullying en el Sistema Nervioso: Más Allá de las Heridas Físicas El sistema nervioso, un componente esencial de la maquinaria humana, es susceptible a las secuelas del bullying. La exposición prolongada a situaciones de intimidación puede desencadenar respuestas de estrés crónico, dando lugar a la liberación sostenida de hormonas del estrés como […]
Vigorexia

Factores Neurológicos Predisponentes Uno de los aspectos más intrigantes de la sociopatía es la pregunta de por qué algunas personas desarrollan este trastorno, mientras que otras no. Si bien la genética y el entorno desempeñan un papel importante, también hay evidencia de que los factores neurológicos pueden predisponer a alguien a ser más susceptible a […]
Sociópata

Factores Neurológicos Predisponentes Uno de los aspectos más intrigantes de la sociopatía es la pregunta de por qué algunas personas desarrollan este trastorno, mientras que otras no. Si bien la genética y el entorno desempeñan un papel importante, también hay evidencia de que los factores neurológicos pueden predisponer a alguien a ser más susceptible a […]
Mitomanía

Causas de la Mitomanía Aunque no se conocen las causas exactas de la mitomanía, se cree que puede ser el resultado de una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales. Algunos estudios sugieren que las alteraciones en ciertas áreas del cerebro pueden desempeñar un papel en el desarrollo de esta afección. Además, las experiencias traumáticas […]
Estilos de apego

La ausencia de lenguaje verbal en personas con síndrome de Angelman no impide que desarrollen habilidades de comunicación significativas. Muchos individuos utilizan sistemas alternativos de comunicación, como el lenguaje de señas o dispositivos de comunicación asistida. La risa frecuente y el comportamiento feliz son características distintivas del síndrome. Aunque la capacidad de hablar puede verse […]
Asertividad

La ausencia de lenguaje verbal en personas con síndrome de Angelman no impide que desarrollen habilidades de comunicación significativas. Muchos individuos utilizan sistemas alternativos de comunicación, como el lenguaje de señas o dispositivos de comunicación asistida. La risa frecuente y el comportamiento feliz son características distintivas del síndrome. Aunque la capacidad de hablar puede verse […]
Terapia

Compromiso con el plan terapéutico El compromiso es fundamental para el progreso en la terapia. Si nos hemos comprometido a realizar, por ejemplo, tres ejercicios de meditación por semana o a llevar registros personales diarios, es necesario cumplir con estos compromisos en la medida de lo posible. El seguimiento de las tareas y actividades recomendadas […]
Inteligencia emocional

La inteligencia emocional tiene bases neurobiológicas sólidas. El cerebro humano está compuesto por regiones que controlan las emociones y el procesamiento cognitivo. La amígdala, por ejemplo, desempeña un papel clave en la regulación emocional. La plasticidad cerebral permite que las habilidades emocionales se fortalezcan y desarrollen a lo largo de la vida, gracias a la […]